• ¡ENVÍOS GRATIS!

  • ¡ENVÍOS GRATIS!

    ¡Haz el diagnóstico de la piel de Mustela!

    • #Cuidados del bebé
    • #Rutinas y cuidado de la piel

    El ritmo intestinal en los bebés de 0 a 6 meses: guía completa para padres

    Actualizado el 8 septiembre 2025
    Blog_desarrollo_del_bebe_964x964_ee8c3f53-f530-45df-a407-7fce066c842f - Mustela España - 1

    Durante los primeros meses de vida, el ritmo intestinal del bebé puede generar muchas dudas en madres y padres primerizos. ¿Está haciendo caca con la frecuencia adecuada? ¿Es normal que pasen días sin deposiciones? ¿Cómo saber si está estreñido? En esta guía completa sobre el ritmo intestinal en bebés de 0 a 6 meses, te explicamos qué esperar en cada etapa, cuáles son los signos normales, cuándo preocuparse y cómo ayudar a tu bebé a hacer caca si lo necesita.

    ¿Cuántas veces debe hacer caca un bebé recién nacido?

    Los recién nacidos suelen defecar entre 4 y 10 veces al día durante los primeros días de vida, especialmente si están alimentados al pecho. Este ritmo puede variar considerablemente según la alimentación, madurez digestiva y tolerancias individuales.

    Cambios normales en las primeras semanas de vida

    Durante estas primeras semanas, cada cambio en el color, la textura o la frecuencia de las deposiciones puede despertar dudas en madres y padres. Comprender qué es normal y qué no lo es ayuda a vivir esta etapa con más tranquilidad y confianza. Te vamos a guiar para que identifiques las señales que indican un desarrollo digestivo saludable y sepas cuándo es momento de consultar con un profesional.

    El meconio y su eliminación

    Al nacer, el bebé expulsa el meconio: una sustancia viscosa, oscura y pegajosa compuesta por líquido amniótico, células epiteliales y bilis. La eliminación del meconio suele darse en las primeras 24–48 horas, y es una señal de que el sistema digestivo está funcionando correctamente.

    Transición al patrón digestivo normal

    Después del meconio, las heces pasan a un color amarillo mostaza (en lactancia materna), o un tono más beige si se alimenta con fórmula. La frecuencia se ajusta: algunos lactantes defecan después de cada toma, otros cada pocos días, y ambos patrones pueden ser normales si las deposiciones son blandas y sin molestias.

    ¿Cómo saber si un bebé está estreñido?

    El estreñimiento se percibe cuando el bebé tiene dificultad para defecar, expulsando heces duras, en pequeñas cantidades o con esfuerzo excesivo. Otros signos de alarma incluyen llanto intenso al defecar, hinchazón abdominal o rechazo a la alimentación.

    Diferencias entre lactancia materna y fórmula

    Lactancia materna: las heces suelen ser líquidas, amarillas y sin mal olor. La frecuencia puede oscilar desde varias veces al día hasta cada 3–5 días, sin que eso implique necesariamente estreñimiento.

    Fórmula infantil: las deposiciones suelen ser más firmes, con olor más marcado y de frecuencia más regular, normalmente una vez al día o cada dos días.

    Trucos para ayudar a tu bebé a hacer caca

    Algunos consejos para facilitarle, en la medida que puedas, a tu bebé a hacer caca son estos:

    Masaje abdominal

    Con movimientos circulares suaves en el sentido del reloj sobre la tripita del bebé, se estimula el tránsito intestinal y puede favorecer la expulsión de gases y heces. Aquí tienes el artículo con el paso a paso de masajes de bebés para aliviar estreñimiento y gases.

    Una madre está dando un masaje a su bebé para aliviar su estreñimiento

    Ejercicio de pedaleo

    Flexionar suavemente las piernas hacia el abdomen en forma de pedaleo ayuda a aliviar gases y activar el balance intestinal.

    Baño templado

    Un baño tibio relaja los músculos abdominales y puede facilitar el tránsito intestinal o relajar al bebé para defecar tras el baño.

    Cuándo preocuparse y acudir al pediatra

    Consulta al pediatra si:

    • Las heces son muy duras, frecuentes y en poca cantidad junto con llanto persistente.
    • Aparecen heces con sangre, moco o con un color inusual (como blanco o negro después del meconio inicial).
    • El bebé tiene vómitos recurrentes, distensión abdominal, fiebre o vomita con sangre/bilioso.

    Estos signos pueden indicar un problema gastrointestinal que requiere evaluación médica rápida.

    Preguntas frecuentes sobre el ritmo intestinal del bebé

    ¿Es normal que pasen varios días sin defecar?

    Sí, siempre y cuando las heces no sean duras, el bebé esté contento, tenga buen apetito y no presente hinchazón o malestar, no hay motivo de alarma.

    ¿Qué color de heces es preocupante?

    Debe alertarte:

    • Heces blancas o muy pálidas (pueden indicar problemas hepáticos).
    • Heces negras después de las primeras etapas (diferente del meconio), pueden sugerir sangrado.
    • Heces con sangre o mucosidad.

    Ante cualquiera de estos casos, contacta con el pediatra.

    ¿Cuándo se considera una urgencia médica?

    Si el bebé no ha defecado y presenta vómitos, irritabilidad, distensión abdominal o rechazo al alimento.

    Si las heces son negras (no por meconio), blancas, con sangre o mucosidad, especialmente con otros síntomas como fiebre o pérdida de peso.

    Productos relacionados

    Artículos que pueden interesarte